viernes, 2 de junio de 2017

Artículo final



Artículo Final
Sinceramente no sabía cómo íbamos a dar esta asignatura. De hecho, vi los apuntes y me dije a mí mismo: “madre mía, me va a tocar estudiar mucho”; pero me equivoqué, ya que cuando llegó Irune nos planteó hacer un blog durante las horas de clase.
El segundo día nos empezó a preguntar qué es un libro, literatura, cuento y folclore y me quedé un poco a cuadros, ya que nunca había intentado definirlo. Ella nos dejó tiempo para que desde lo que nosotros sabíamos, diésemos una definición, y, aunque según ella ninguna estaba mal, había gente que se aproximaba más que otros.
Con relación a los apuntes lo único que nos decía es que nos leyésemos un punto de los apuntes y en clase lo poníamos en común. Pensé que nos lo iba a preguntar, como hacían en bachillerato o en otras asignaturas, pero no, Irune preguntaba qué nos había llamado la atención y el porqué.
Lo  bueno de esta asignatura y de la profesora es que cada día era un mundo diferente. Cuando llegaba la hora de literatura era un placer venir a clase y escuchar los cuentos que nos contaba la profesora, que eran adaptaciones de los cuentos que nosotros nos sabíamos de pequeño.
Con relación a la profesora, da gusto que todavía existan profesores que le guste dar clase y transmita el entusiasmo día a día. Además es un buen ejemplo de modernización en la educación y el profesorado, ya que por llevar ropa normal y tatuajes, no deja de ser una buena profesional que tiene  siempre una sonrisa en la boca y unos buenos días, aunque sea por la mañana y llueva.

A continuación iré hablando un poco de cada bloque y resaltando lo que me llamó la atención y lo que he aprendido.


Empezamos con el primer bloque: Literatura infantil. Análisis y selección
Para este bloque, la profesora trajo una serie de libros y nos preguntaba si eran literarios, paraliterarios, o no literarios. Conforme íbamos leyendo la teoría descubrí que los paraliterarios son de inferior calidad y trata temas que no están en los cánones oficiales de la literatura, como por ejemplo las novelas policiacas.
Descubrí qué requisitos son necesarios para que un texto sea literario, cosa que yo no sabía porque pensaba que todos eran literarios porque sí, pero ahora sé el porqué: tiene que ser artístico, tiene que predominar la función poética, tiene que pertenecer algunos de los géneros literarios y tiene que ser de ficción aunque esté basado en hechos reales y que no es lo mismo ficción y fantasía.
Después hablábamos un poco de Europa e iba poniendo ejemplos de autores que escribían textos paraliterarios, y en España, lo que me llamó la atención es que son textos de carácter didáctico.
Con el teatro lo que aprendí es que mejora en el niño el lenguaje no verbal, las funciones artísticas y la coordinación, cosa que yo no sabía ya que nunca había imaginado que mejoraba dichos aspectos.
Después de la teoría, Irune nos explicó la primera actividad del blog, que consistía en analizar un cuento, en mi caso  “El monstruo que se comió la oscuridad” de Joyce Dunbar.
La profesora nos facilitó el siguiente guión para hacernos más fácil el análisis:
Título:
Autor:
Ilustrador:
Editorial:
Fecha de la Primera edición.
Edad en la que me baso para realizar el análisis.

Después del guión, había que explicar el tema del libro, los personajes principales y secundarios...todo ello fundamentado y argumentado. También teníamos que explicar el aspecto externo del libro, si las ilustraciones eran correctas para los niños que habíamos seleccionado.

En el segundo bloque, textos folclóricos. Selección y adaptación, la profesora nos dijo que nos iba a contar la verdad de los cuentos de Disney, ya que los habían adaptado.
Muchos cuentos de los que sabemos ahora son recopilaciones que hacían los grandes autores de cuentos populares cuya función era la de enseñar y mantener alerta a las generaciones de esa época.
Gracias a los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen y Fernán Caballero nos han llegado estos textos para saber cómo era esa época, cómo vivían, sus costumbres…..
Todos los días Irune nos contaba un cuento, pero el que más me llamó la atención fue el de Caperucita roja, ya quela idea generalizada es que caperucita era una niña pequeña, pero descubrimos que no era así. Este cuento se les contaba a las adolescentes para que tuviesen cuidado en el bosque para que no abusaran de ellas.
Después  de la teoría, Irune nos mandó la  segunda actividad del portafolio que consistía en coger un cuento folclórico. Yo escogí Caperucita roja de los Hermanos Grimm y El soldadito de plomo de Hans Christian Andersen. Lo que nos pedía  Irune era qué preguntaríamos a los niños, y en caso de adaptar algo, qué adaptaríamos y porqué.
Para acabar ya con el segundo bloque, me gustó mucho por el hecho de que  estos cuentos tienen que estar en las aulas ya que te enseñan cosas que los adaptados no y que cómo la historia cambia para, según mi opinión, Disney los adapta para hacerlos mucho más comerciales y sacar beneficio de ellos.

Con esto entramos al tercer bloque: La hora del cuento. Este apartado es, según mi criterio, el más importante porque como futuros maestros que vamos a ser, es muy importante saber contar un cuento. Además, no puedes seleccionar un cuento al azar, tienes que tener en cuenta de qué y a quién se los vas contar, ya que como profesiones que vamos a ser, tenemos la llave para que los niños se apasionen por los cuentos y la literatura, o simplemente lo vean como algo aburrido y monótono, por lo que tenemos que crear un buen clima de tranquilidad y ponerlos de tal manera que todos los niños se sientan incluidos en el cuento y puedan ver las ilustraciones.
Dicho esto, empezaré a hablar de las diferentes técnicas: cuentacuentos, narración con libro y lectura. Aunque en un primer momento no sabía diferenciarlas demasiado bien, especialmente las dos últimas, a partir de la lectura del documento que nos facilitó Irune entendí todo a la perfección.
A continuación explicaré brevemente cada una de las técnicas, para luego poner el foco en la que desarrollé yo y en cómo lo hice.
La primera técnica, el cuentacuentos, es una de las más difíciles, ya que tienes que prepararte el cuento, no puedes utilizar imágenes ya que son los niños los que se tienen que imaginar cómo son los personajes. Tienes fórmulas de entrada y salida y puedes acortarlo o prolongar partes del cuento dependiendo de los niños. A pesar de la dificultad de esta técnica, ya que tienes que memorizar muchas cosas y emplear mucho tiempo en su preparación, me parece muy interesante ya que los niños tienen que poner todos sus sentidos y hacer uso de su imaginación.
La siguiente técnica es la narración con libro, que consiste en contar el cuento con tus palabras pero con ayuda de ilustraciones. El libro ha de ser  de gran tamaño y con ilustraciones llamativas, ya que  si no poseemos un libro de dichas características, giraremos el libro para que todos puedan ver las imágenes, lo que lo haría más lento y tedioso. Si tenemos un proyector podemos proyectar las imágenes en la pizarra así los niños las verán sin problemas y nosotros no corremos el riesgo de que los niños puedan molestarse entre ellos y no estén atentos al profesor.
La última técnica es la lectura que, aunque parezca la más fácil, es compleja debido a que tienes que leerlo con entonación para captar la atención de los niños. Si no es así y utilizamos voz monótona, perderemos la atención de los niños. Al finalizar tenemos que realizar unas preguntas a los niños para que lo interioricen.
La actividad que mandó Irune fue colocarnos en grupos de tres personas y cada  uno utilizaba una técnica. A mí me tocó la lectura y estaba un poco nervioso debido a que nunca se lo había leído a mis compañeros, pero nos ayudábamos y nos dábamos el feedback para mejorar.

En el cuarto bloque, Creación literaria por y para niños de infantil, descubrimos la 

importancia que debemos darle a los niños para incentivar su imaginación y crear nuevos cuentos y rimas partiendo de una base establecida.
En la teoría habla de la prosa y el verso, pero Irune nos lo explicó muchísimo mejor con el ejemplo que puso en la pizarra y con una actividad que realizamos con los nombres de los compañeros. Irune en la pizarra puso el inicio de una frase y teníamos que acabarla, y luego juntábamos los que rimaban y teníamos un poema fácil.
En cuanto a la actividad mandada para el portafolio, fue un poco complicada ya que no me llamaban precisamente Neruda pero le eché valor y pude realizarlo.
La parte más difícil fue la de la creación del cuento porque los que me salían eran para mayores, pero los adapté y pude conseguirlo. Esta actividad me gustó porque, como profesionales que seremos, tenemos que tener creación e imaginación, cosas que a nuestra edad escasean un poco.

Y así llegamos al último bloque: Biblioteca de aula y animación a la lectura, el cual me pareció muy dinámico debido al trabajo que tuvimos que realizar.
Las bibliotecas de aula de los colegios son muy escasas y con libros que no hacen referencia a la edad que están asignadas. Por eso, como futuros profesores, tenemos que tener en cuenta que este rincón es fundamental  debido a que nosotros somos los primeros que le ponemos en contacto con los libros y si lo hacemos bien le abrimos al niño un mundo de infinidad de posibilidades, donde todo es posible y podemos ser lo que queramos sin que nadie nos juzgue, pero si lo hacemos mal podemos pasar de lo anterior a una pesadilla para el niño.
En cuanto al rincón, tiene que tener una decoración muy buena para que a los niños les llame la atención y comiencen a leer. Respecto a la animación, lo que me llamó la atención fue la utilidad de “la equivocación” como herramienta para captar la atención de los niños, ya que les hace gracia y permanecen atentos.
En la actividad éramos cinco personas y en lo que consistía era montar una buena biblioteca de aula. Primero tuvimos que elegir una zona de clase para cambiarla, luego la decoración, en nuestro caso elegimos una de aviones y naturaleza. Con respecto a la selección del libro, creo que fue buena ya que todos cogimos aquellos que eran interesantes y que sabíamos que eran adecuados a la edad que escogimos.
Finalmente terminamos el trabajo , en el grupo éramos dos chicos y tres chicas, buena combinación ya que nosotros éramos más prácticos y dábamos las ideas sencillas y las chicas aportaban sus ideas junto a las nuestras y las  redactaban muy bien.
Y aunque parece que ya ha acabado esta asignatura creo que nunca acaba porque siempre veremos  a Irune con esa sonrisa y nos ayudará en todo lo que ella pueda.
En cuanto a esta asignatura me ha dado ganas otra vez de estudiar porque muchas veces iba a la universidad desganado, pero esta asignatura me ha recordado por qué estoy estudiando esta carrera y me ha llenado de ganas.
Mi principal motivación es educar a las generaciones futuras y que cuando sean mayores me reconozcan como aquel profesor que les enseño todo.

Y colorín colorado el artículo he acabado

jueves, 1 de junio de 2017

Biblioteca de aula



Para este quinto y último bloque, vamos a trabajar y a crear una biblioteca de aula para nuestra clase. 
Esta actividad la realizaremos en grupos y está formado por los siguientes componentes:
·         Diego Álvarez
·         Sandra Asensio
·         Verónica Bañeres
·         Rafael San Román
·         Lara Tuñón


INTRODUCCIÓN
La biblioteca es un elemento indispensable e insustituible en el marco general del proceso de enseñanza-aprendizaje, dando potencia a actividades libres o motivadoras.
La biblioteca de aula cuenta con un atractivo para los niños ya que convierte en un rincón de lectura, un marco idóneo para el ejercicio del placer de leer, para el desarrollo del hábito de la libre elección y para satisfacer los deseos de saber o ampliar los conocimientos. Además favorece a la iniciación a la lectura y a la formación de los primeros hábitos de un buen lector.
Iniciar a los niños en la lectura es de gran importancia para su educación, por eso hay que mostrarles que hay que leer mediante afecto, cariño, en un lugar cálido y reservado para ello, porque los libros transportan a mundos diferentes, te hacen pasar fronteras, superar miedos…
En cada hogar, en cada lugar donde se reúnan los niños la palabra y el libro deben estar presentes.
Por lo tanto, es de gran importancia que los maestros creen un espacio adecuado, atractivo y relajante para que los niños se sientan atraídos por el mundo de los libros. La buena animación, dinamización y una correcta elección de cuentos ayuda a potenciar ese amor por los libros.



SITUACIÓN EN EL AULA
Para realizar esta actividad nos hemos basado en un aula real de la escuela infantil Arlequín, situado en la calle de los Yebenes, Madrid.
Elegimos este centro porque uno de los componentes del grupo hizo las prácticas allí.  Nos comentó cómo era la biblioteca de esa aula y creímos conveniente hacer una restitución. Actualmente este aula, carece de un espacio de biblioteca, aunque si tiene dos estanterías con cajones donde se encuentran los libros.
Dicha transformación del aula, se sitúa en una zona poco iluminada tanto de luz artificial como natural e incluso en un espacio poco acogedor. Decidimos elegir un espacio más cómodo donde entre mucha luz, para que puedan tener la mejor visión posible.
Este aula está destinado para niños de 4 – 5 años. 


DISEÑO
Como se ve en el plano, hemos decidido situar en nuestro rincón de aula un mueblecito en donde estarán la mayoría de los libros. En la pared estarán situadas unas baldas en forma de avión donde estarán los libros prestados y del profesor para evitar su deterioro, dado que así los niños no podrán alcanzarlo.
Todos los libros estarán colocados de manera vertical con la portada hacia delante para que los niños puedan reconocerlos y así poder hacer su elección más fácil.
El suelo se mantendrá igual que el aula real, ya que está adaptado de forma acolchada para que los niños puedan estar cómodamente. También hemos añadido unos cojines grandes para que puedan sentarse, debajo de la ventana para que tengan mucha mas luminosidad para leer el libro.
También hemos decidido adaptar un baúl donde se encontrarán libros más grandes e incluso revistas.
Hemos decidido crear un ambiente acogedor y tranquilo, incorporado material y recursos educativos. Y así conseguir que sea un espacio motivador y estimulante para a cada uno de los niños.
 

CONTENIDO / FONDO

POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA

·         Autor: Jérôme Ruillier                                                   
·         Ilustrador: Jérôme Ruillier
·         Editorial: Juventud


A QUE SABE LA LUNA

·         Autor: Michael Grejniec                                           
·         Ilustrador: Michael Grejniec                                   
·         Editorial: KALANDRAKA 















OREJAS DE MARIPOSA

·         Autor: Luisa Aguilar                                                                 
·         Ilustrador: André Neves                                  

·         Editorial: Kalandraka


AMELIA QUIERE UN PERRO
                                                                                      
·         Autor: Tim Bowley
·         Ilustrador: André Neves
·         Editorial: Kalandraka











EL TOPO QUE QUERÍA SABER QUIÉN SE HABÍA HECHO AQUELLO EN SU CABEZA
                                                                                 
·         Autor: Werner Holzwarth
·         Ilustrador: Wolf Erlbruch
·         Editorial: Alfaguara infantil



ADIVINA CUANTO TE QUIERO
                                                                                   
·         Autor: Sam macbratney
·         Ilustrador: Sam macbratney, Anita Jeram
·         Editorial:  KOKINOS








ELMER

                                                                                   
·         Autor:  David mckee
·         Ilustrador: David mckee
·         Editorial: Beascoa


EL MONSTRUO QUE SE COMIÓ LA OSCURIDAD
                                                                                         
·         Autor: Jimy, Joyce Dunbar
·         Ilustrador: Jimy
·         Editorial: BARBARA FIORE EDITORA


GATO GUILLE Y LOS MONSTRUOS
                                                                                      
·         Autor: Rocío Martínez
·         Ilustrador: Rocío Martínez
·         Editorial: kalandraka








¡A MÍ NO ME COMAS!

·         Autor:  Margarita del mazo                                       
·         Ilustrador: Vitali Konstantinov
·         Editorial: OQO

¡JULIETA ESTATE QUIETA!
                                                                                   
·         Autor: Rosemary Wells
·         Ilustrador: Rosemary Wells
·         Editorial: Alfaguara










MUY CHIQUITÍN

·         Autor: Joyce Dunbar                                  
·         Ilustrador: Debi Gliori
·         Editorial: TIMUN MAS




DE VERDAD QUE NO PODÍA

·         Autor: Gabriela Keselman                                  
·         Ilustrador: Noemí Villamuza
·         Editorial: KOKINOS





ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
Con idea de fomentar el contacto con la literatura y potenciar el disfrute de los libros, trabajaríamos la hora del cuento en el aula, destinando tres días a la semana a tal fin. La hora del cuento sería después del patio de la comida y antes de que se marchen a casa.  Además, contribuimos a crear un ambiente relajado en el aula después del juego activo del exterior.
Dentro de las tres estrategias que se puede utilizar a la hora de transmitir cuentos; cuentacuentos, narración con libro y lectura, consideramos necesario utilizar todas ya que cada una tiene unas ventajas frente a la otras y resulta más enriquecedor el global que no hacer siempre lo mismo. De esta forma la formación y el disfrute de cuentos es más completo.
Los martes haríamos lectura, los miércoles cuentacuentos y los jueves narración con libro. Los viernes de forma alterna, cada quince días, dedicaríamos ese tiempo a la creación literaria con y para los niños. Siendo este un espacio en el que haríamos poemas, historias y otro fabricaríamos cuentos para el disfrute de la clase, con la motivación de personal de haber sido creados por ellos mismo.
Los libros que se utilizarían en la hora del cuento serían los de la maestra, no los que están habitualmente en la biblioteca. Normalmente estos libros se encontrarían en los estantes altos que tienen forma de avión en nuestro diseño. En lugar en el que se llevaría a cabo la hora del cuento sería la propia biblioteca del aula, ya que dispone de un espacio despejado en el centro donde todos los niños podrían sentarse a disfrutar del momento.
El uso de la biblioteca sería libre, es decir, de forma voluntaria podrían acudir a ella a coger cuentos y “leerlos”. Por lo tanto, en todos los momentos de juego libre o tiempo por rincones podarán acudir a este espacio creado para ellos. Se buscará el interés y la motivación por lo libros y se prestará especial atención a que se dispongan en todo momento de libros relacionados con el tema que se esté trabajando en el proyecto, así como de otros interese que tengan los alumnos de la clase.
Se creará un servicio de préstamos de libros, con el que aquel que así lo desee podrá llevarse algún libro de la biblioteca a su casa el fin de semana. Para potenciar la autonomía y responsabilidad de los niños el servicio de préstamo lo manejarán ellos mismo, bajo la supervisión del adulto presente en el aula que se asegurará del correcto uso y manipulación de los préstamos. El sistema sería sencillo, en el espacio de biblioteca habría una cuerda colgada (como las de tender la ropa) en la que con una pinza estaría sujeta una foto plastificada de cada niño del aula. Por otro lado, dentro de cada libro de la biblioteca, sujeto a préstamo, habría una imagen en pequeño, también plastificada, de la portada. De tal forma, que cuando un niño/a quiere llevarse un libro el viernes, deberá coger la imagen del libro y sujetarla junto a su foto con la misma pinza. Así, siempre se sabría quién tiene cada libro y los niños pueden ser protagonistas del servicio de préstamo.



DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN
Dinamización:
Cómo profesores que vamos a ser tenemos la “obligación” de que a los niños le introduzcamos al tema de lectura, pero no tenemos que leerle un solo cuento ni obligar en el aula, tenemos que hacer que los niños cojan afición a la lectura, que cuando les toque la hora del cuento estén motivados para leer, meterle en ese mundo de fantasía donde ellos son los protagonista de la historia y puedan cambiarla a su gusto.
Para ello utilizaremos diferentes técnicas que serán las que utilizaremos en el aula.
·         Ambientación: Tenemos que meter al niño en el cuento, muchos profesionales leen solo el libro y no crean un ambiente cómodo y tranquilo para el niño, ya que si lo realizamos el niño cuando lea se meterá en el libro. Lo que hacemos con esto es desarrollar la imaginación.


·         Presentación de cuentos: Esta técnica la realizaremos cuando tengamos un libro nuevo, consiste en poner a todos los niños en la asamblea y presentarle dicho cuento, su forma, tamaño, así lo que conseguiremos es que al enseñarlo sea atractivo y divertida ya que los niños querrán dicho cuento para leerlo. Otro método es disfrazarse de los personajes del libro así llamaremos la atención de ellos y que quieran cogerlo con más ganas


·         Encuentro con autores: A veces es bueno que los autores vallan a la escuela para hablar con los niños de sus cuentos para que los niños le pregunten todas las dudas de sus libros y que ponga cara a quien lo escribe. Esta técnica solo es posible si las escuelas tienen presupuesto, si no es así las editoriales ayudan económicamente para que pueda ir pero se tienen que poner de acuerdo para hacerle un guion con las preguntas establecidas.


Animación

Al principio el cuento es un objeto que el niño con la ayuda del padre lo va mirando. Es recomendable que a los tres años el niño utilice libros con imágenes para el aprendizaje de la lectura.
Conforme va creciendo el niño con el desarrollo del lenguaje  y la función simbólica ya que el profesor puede con el libro dar más juego, como por ejemplo fomentar la creatividad y fantasía del niño.
Como educadores que seremos utilizaremos estas tres técnicas en el aula:
·         Película interior: Consiste en leerle un cuento a los niños con los ojos cerrados y con música de fondo, en esta técnica se puede observar las expresiones en las caras de los niños, también fomentara la imaginación.
Al final del cuento preguntaremos a los niños como se han imaginado los personajes, las vestimentas…

·         Te equivocas: Esta técnica consiste en leerles un cuento por segunda o tercera vez (dependiendo de la edad) un cuento con múltiples equivocaciones, los niños tendrán que ver donde te has equivocado.

·         La frase pirata: Leer un cuento o un fragmento de un cuento e ir soltando frases de pirata, los niños se darán cuenta de que no tiene nada que ver